Hace un siglo fallecía en Cercedilla el pintor valenciano Joaquín Sorolla. Ahora, cien años después, el Museo del Greco acoge una recopilación de obras que pretenden homenajear y reconocer la trayectoria del artista impresionista.
Se trata de una muestra compuesta de doces pasajes de vistas de Toledo, tres lienzos de 'Tipos de Lagartera', y varias postales procedentes del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. La muestra itinerante, forma parte del proyecto expositivo 'Viajar para pintar', que pretende exponer diferentes obras del artista en los parajes que sirvieron de inspiración para su creación, tal y como explicó en declaraciones a La Tribuna, el comisario de la misma Luis Alberto Pérez, comisario de la exposición y conservador del Museo Sorolla.
Dos secciones, la primera, 'Sorolla en Toledo', muestra la importancia de la ciudad en la mirada de viajeros y artistas durante los siglos XVI-XIX, con tres estudios al óleo de tipos regionales de Lagartera, y que muestran la indumentaria típica, por encargo de Archer Milton Huntington para decorar la biblioteca de la Hispanic Society of America, donde aún se mantienen, y que suponen un auténtico testimonio de la labor antropológica que llevó a cabo el pintor.
La segunda parte de la muestra, 'Sorolla y El Greco', se ahonda en el interés de Sorolla por copiar las obras del Greco en sus primeros traslados a la capital, junto a otros artistas como Ribera o Velázquez, compuesta por un grupo de paisajes desde diferentes puntos de la ciudad, y que Sorolla pintó al aire libre durante sus estancias entre 1906 y 1912, visitas motivadas por su amistad con el pintor y político madrileño Aureliano de Beruete.
«Conocer la personalidad del pintor en el marco de su centenario nos lleva a emprender un largo viaje. Seguir los pasos de Sorolla puede resultar agotador, pero es necesario ya que la esencia misma de su pintura está indisolublemente ligada al concepto del viaje», explicaba en la jornada de ayer Acacia Sánchez Domínguez, técnico de museos del Museo Sorolla y coordinadora del proyecto expositivo.
De este modo, el legado de Sorolla quedará expuesto en Toledo hasta el próximo 29 de octubre, antes de continuar su marcha por ciudades como Sevilla, Valladolid, A Coruña y Mallorca.
MÁS ACTIVIDADES. Además de la muestra en sí, la celebración del centenario del fallecimiento de Sorolla, tendrá un rosario de actividades que vendrán a completar la exposición. Conciertos, talleres o una jornada científica, son algunas de las propuestas que desde la organización se plantean.
Sin ir más lejos, esta tarde se celebrará un concierto por parte de 'El dúo Paloma Friedhoff y Pablo Rioja' quienes interpretarán en el patio toledano del museo, 'Tonos de luz', un repertorio elegido para evocar la vida y los cuadros de Joaquín Sorolla. Manuel de Falla, Enrique Granados o Joaquín Rodrigo serán alguno de los compositores seleccionados. El concierto forma parte del ciclo 'Los veranos del Museo del Greco'.
Del mismo modo, el 10 de agosto, se celebrará un concierto coincidiendo con la fecha del fallecimiento del pintor; y el 28 de septiembre tendrá lugar una jornada científica en la Real Fundación Toledo. Además, en el Museo del Greco se organizará un taller de bordados de Lagartera, y en sus redes sociales se impulsará un concurso de vistas de Toledo que involucre a todos los visitantes al museo con la ciudad.