Historia viva de los vinos de noblejas

J. M. / Noblejas
-

El Ayuntamiento ha presentado ante los vecinos el resultado de las obras de restauración de las instalaciones de una bodega de finales del siglo XIX ubicada en pleno casco urbano

Cientos de vecinos de Noblejas disfrutaron de un ágape, ayer en la segunda jornada de puertas abiertas de la bodega García de la Rosa. - Foto: Javier Pozo

Sin prisa pero sin pausa. Así, el Ayuntamiento de Noblejas se ha tomado la rehabilitación de la bodega de García de la Rosa, una construcción del siglo XIX adquirida por 700.000 euros en 2010 a la familia de Juan Vicente Peral, que fue alcalde de Lima, la capital de Perú. Las fiestas de la Cruz de Mayo del Santísimo Cristo de las Injurias han incluido dos jornadas de puertas abiertas a este inmueble histórico, la última de ellas celebrada ayer con la asistencia de cientos de vecinos de esta localidad de tradición vinícola. Se pudo recorrer el lagar reconstruido durante el último año merced a tres planes de empleo promovidos por el Consistorio. «El producto es esto tan majestuoso y bonito», decía a este diario el alcalde, Agustín Jiménez, quien recibió las felicitaciones de los visitantes por estas nuevas dependencias municipales.

«Estoy muy feliz por el esfuerzo de los trabajadores, porque ha habido casi 100 trabajadores. Ellos mismos se sienten orgullosos de haber participado», indicó tras una inversión de cerca un millón en esta primera fase de las obras.

La bodega está localizada en las inmediaciones de la plaza de José Bono, una construcción terminada hace unos años que alberga diferentes negocios. Esta finca se extiende por una superficie de 38.000 metros cuadrados con un lagar de unos 1.700 metros cuadrados. La mansión de los antiguos propietarios, que se quiere convertir en hotel, contiene un sótano para mantener el vino y alrededor de un centenar de tinajas datadas a finales del XIX y principios del XX, entre ellas una denominada ‘La bisiesta’, hecha en barro y que puede contener hasta 8.064 litros.

El Ayuntamiento de Noblejas pretende incluir entre las dependencias del lagar una explicación sobre el funcionamiento de esta bodega de vino, que estuvo en funcionamiento desde 1860 hasta 1939. La localidad llegó a albergar 60 bodegas, y en la actualidad hay 12 abiertas.

La primera jornada de puertas abiertas congregó a entre 2.000 y 3.000 visitantes que comprobaron el resultado de la remodelación y el acabado de los muros de estilo rústico, así como la consolidación de la mejora de la madera en muchas zonas de la bodega. Falta aún la colocación de una puerta de origen mexicano que se comprará a un anticuario. El alcalde subraya que se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura industrial existente en la región.

El Ayuntamiento de Noblejas se marca el año 2019 como fecha para el término de un proyecto que surgió a finales de los años 70. La denominada ‘Cueva’, una bodega profunda ubicada en el mismo inmueble que mantiene el vino a entre 12 y 15 grados, forma parte del proyecto de recuperación, toda flanqueada por tinajas.

Por otro lado, la Biblioteca Municipal ha conseguido restaurar ocho libros pertenecientes a la colección ‘García de la Rosa’. Los textos fueron hallados tras la adquisición de todo el inmueble y se titulan: ‘Manuel pratique du vinaigrier’, ‘Fabrication du vinaigre d’ après les procedes les plus récent’, ‘Mémories d’un philosophe aux yeux verts’, ‘Fudapest’, ‘Enciclopedia agrícola’, ‘Reglamento para la ejecución del estatuto municipal’, ‘En el chozo’ y ‘España bajo el reinado de Alfonso XII (1902-1927)’. Las publicaciones datan de finales del siglo XIX y principios del XX y tratan sobre la industria vitivinícola.

El trabajo ha consistido en una limpieza general de los ejemplares, el arreglo de las grietas y desgarros con injertos, la costura de los volúmenes y la confección de tapas de cartón.