Restauración y empleo van de la mano en Noblejas

C.Fernández/Toledo
-

Reparan la bodega García de la Rosa a través de planes de empleo

Restauración y empleo van de la mano en Noblejas - Foto: Víctor Ballesteros

Poco a poco la Bodega de García de la Rosa, adquirida por el Ayuntamiento de Noblejas a principios del año 2010 por un total de 700.000 euros, va tomando forma en la idea de reconvertirla en un espacio cultural polivalente. Unos trabajos que están sirviendo, además, para dar empleo a los parados de este municipio pertenecientes a uno de los sectores más castigados por la crisis económica: la construcción.

El último de los pasos ha sido sacar a licitación el suministro de madera para las obras de consolidación de la estructura de sus dos naves. Algo más de 2.200 metros cúbicos de material, entre vigas y paneles por un valor de más de 132.000 euros.

Ángel Luengo es el primer teniente de alcalde de este municipio toledano. Con estas maderas se trata de «consolidar la estructura de la bodega», sobre todo en lo referente a su techumbre, devolviéndola a su «época de esplendor», afirma.

De lo que se trata es de, paso a paso, recuperar el estado original de una de las bodegas más amplias de toda la región y que estuvo ocupada por la biznieta del alcalde de Lima, antigua propietaria del inmueble aledaño y la bodega en sí. Todo ello del siglo XIX.

Pero resalta Luengo que este proyecto además cuenta con una «carga importante en lo social». Y es que para poner al día esta infraestructura se ha ido dando empleo a personas que se encontraban sin trabajo, sobre todo, orientado al sector de la construcción.

Así, desde que hace más de un año comenzaran los trabajos de recuperación de este lugar, que se encuentra dentro del entorno de protección cultural de este municipio toledano para impedir así la construcción en el entorno. De esta forma se han estado contratando a grupos de diez personas cada tres meses, primero con los planes de empleo que llegaban desde la Junta de Comunidades y ahora, con su ausencia, mediante planes de empleo local, de los que se encarga de costear el propio Ayuntamiento. Y el de ahora, es el tercero de ámbito municipal que se ejecuta. También la puesta en valor de esta infraestructura se financia a través de los diferentes planes provinciales, donde se ha solicitado el cambio de uso de algunos de ellos para hacer frente a esta labor.

Básicamente, las labores que se han desarrollado, «respetando los elementos arquitectónicos»,  indica Luengo, han ido orientadas a la remodelación y acabado de los muros, de estilo rústico, que denotan su antigüedad. Ahora, se iniciará la mejora de la madera en muchas de las zonas de la bodega, ya que en algunos casos se encuentran «degradadas» por el paso de los años.

La bodega García de la Rosa se encuentra en las inmediaciones a la plaza de José Bono de la localidad de Noblejas.

La finca está compuesta por 38.000 metros cuadrados y dentro de ella, la bodega tiene una superficie de 4.500 metros cuadrados. Además de la casa señorial con sótano para mantener el vino, hay un total de siete naves, repletas de tinajas, entre las que se encuentra la más grande de España, llamada ‘La Bisiesta’ o ‘La sola’, de 504 arrobas (8.064 litros).

Es en esta zona de bodega donde se están acometiendo las mejoras.