La provincia de Toledo cuenta con 2.920 médicos colegiados, una cifra que incluye a 1.395 profesionales varones y 1.526 facultativas. Un total de 2.392 galenos colegiados, 1.009 hombres y 1.383 mujeres, permanecen en activo según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2022. Desde 2020, la cifra de doctores adheridos a su asociación gremial ha crecido en unas 200 personas, un 7,3% más.
Del mismo modo que la colegiación entre los médicos de la provincia tiende a crecer, también aumenta entre otros grupos profesionales dedicados a los diferentes trabajos relacionados con el ámbito sanitario. La enfermería representa la actividad que más colegiados agrupa, con un total de 3.549 trabajadores adscritos a su respectivo colegio. Esta cifra rebasa los datos alcanzados en años pretéritos: en 2020, eran 3.345 los colegiados en Toledo en esta profesión, lo que supone un incremento del 6,1%.
Los farmacéuticos afiliados a su institución gremial alcanzan los 887 profesionales, un número también superior al de los últimos años. Desde 2020, cuando el volumen de trabajadores registrados se situaba en los 858, el despegue es del 3,4%.
Además, los datos de colegiación en la provincia correspondientes a 2022 incluyen 625 veterinarios, 617 fisioterapeutas, 312 dentistas, 208 ópticos optometristas, 107 psicólogos, 70 podólogos o 24 dietistas nutricionistas, entre otros profesiones colegiadas. El aumento de afiliados es también generalizado en estos campos.
Los colegios profesionales articulan la actividad laboral de los diferentes gremios en asociaciones sectoriales que defienden el interés propio de cada tarea y el beneficio que aporta a la sociedad. Las profesiones colegiadas atraen a trabajadores altamente cualificados y tienen una tasa de desempleo menor que la del resto de las áreas productivas.
MÁS MUJERES. Las cifras de colegiación evidencian el patrón femenino que tiene el desempeño laboral en la provincia entre las diferentes actividades sanitarias.
Más allá de la medicina, el 72% de las profesionales de la botica adscritas a su colegio en Toledo son mujeres. Otro sesgo también favorable a ellas se reproduce en el ámbito de la enfermería, donde el 84,2% del conjunto de los inscritos en el colegio profesional de la provincia son mujeres.
El informe Impacto en la economía española de las profesiones colegiadas: un estudio sobre la producción y el empleo, elaborado en 2006 por Unión Profesional, la sociedad que aúna a las profesiones colegiadas en España, refiere la elevada concentración de mujeres en determinadas ocupaciones laborales, citándose como ejemplo el caso de la enfermería. «Esta concentración tan elevada del empleo femenino en una sola ocupación profesional no la presenta el empleo de los varones en ninguna de ellas».
El estudio destaca cómo también las mujeres se ocupan con frecuencia en la profesión de médicos, aunque muy por debajo de como lo hacen en el ámbito de la enfermería. En cualquier caso, «las ocupaciones laborales relacionadas con la sanidad absorben (...) una parte elevadísima del empleo de las mujeres profesionales».