«Fue el primer escritor contemporáneo que escribió sobre los Montes de Toledo. Urabayen puede ser considerado su gran descubridor, pero no para el turismo, sino para los viajeros». Ventura Leblic García, historiador y heraldista, se incorporó al ciclo de conferencias que la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha organizado sobre el escritor navarro con una ponencia sobre los testimonios de Urabayen acerca de diferentes municipios de los Montes de Toledo, como Hontanar y Navas de Estena. «Tenía una especial predilección por esta zona de la provincia; en un principio, pensé que la causa sería la invitación de alguno de sus alumnos, pero posteriormente me di cuenta de que recorrió prácticamente toda la comarca movido por una gran curiosidad. Quién sabe si el hecho de ser navarro, y por tanto procedente de otra zona montañosa, le llevó a entusiasmarse tanto».
Además del temprano testimonio que dio Urabayen de estos pueblos -sus textos fueron escritos durante la década de los años veinte-, Ventura Leblic destacó su gran talento literario para describir paisajes y costumbres. «Es como si te llevara de la mano: leerlo es como recorrer retratos psicológicos de los vecinos y de sus casas. Se empapó de lo monteño y lo hizo con un lirismo y una capacidad para la ironía, con ese lenguaje burlesco que le era tan característico, como yo no he sido capaz de encontrar en ningún otro escritor».
La Asociación de Estudios Monteños, que el propio Leblic preside, organizó hace escasos años un homenaje a Urabayen en el que fueron protagonistas cuatro de los pueblos que el escritor recorrió: Polán, Gálvez, Navahermosa y Hontanar. En primer lugar, fue publicado un artículo en la Revista de Estudios Monteños que, algún tiempo después, en el año 2007, fue reeditado en un pequeño volumen junto con estampas de esos municipios. «La verdad es que sería interesante revitalizar el proyecto de esa ruta».
Recientemente jubilado como profesor de Pedagogía Terapéutica en el Hospital Nacional de Parapléjicos, Leblic es especialista en heráldica y genealogía, miembro correspondiente de la Real Academia Matritense y numerario de la de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
La próxima conferencia del ciclo, ‘Toledo en tiempos de Urabayen a través de la literatura’, tendrá lugar el próximo lunes a cargo de JuanCarlos Pantoja.