Toledo tendrá un centro para víctimas de violencia sexual

M.G
-

Las instalaciones, que se ubicarán en la antigua Delegación de Agricultura en Duque de Lerma, dispondrá de un área administrativa y de tres unidades habitacionales para casos de urgencia

La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, durante la presentación del proyecto - Foto: LT

Un centro espacioso, moderno y funcional. Un espacio seguro, una atención integral donde las mujeres se sientan arropadas y seguras. Así podría resumirse la carta de presentación del futuro centro de atención integral para víctimas de violencia sexual, que se ubicará en la antigua Delegación de Agricultura, en la calle Duque de Lerma, y se estrenará a finales de este año o principios del próximo.

El Gobierno regional da un paso más sentando las bases para que cada provincia disponga de un centro similar con el objetivo de que las mujeres que hayan sufrido agresiones sexuales puedan acudir «a un entorno de confianza» y, sobre todo, «para que sientan que no están ni estarán solas», explica la consejera de Igualdad, Blanca Fernández.

El centro, que dispondrá de casi 400 metros cuadrados, mantendrá dos áreas diferenciadas, la administrativa, con despachos y salas para una atención individualizada tanto a mujeres que han sufrido agresiones recientes como si las sufrieron en la niñez o la adolescencia, y tres unidades habitacionales para aquellas mujeres que necesiten una acogida urgente y temporal tras la agresión. 

Además, también se habilitarán espacios de estancia para el personal porque el objetivo es lograr que la atención se ofrezca durante las 24 horas, aunque a corto plazo el centro permanecerá abierto de lunes a viernes y el resto del tiempo se derivará a la atención telefónica especializada a través de la línea 900100114.

La adecuación de las instalaciones de la calle Duque de Lerma comenzará en breve porque las obras ya están adjudicadas, por un importe de 416.000 euros, y disponen de un plazo de ejecución de tres meses. Por tanto, Fernández calcula que el centro de Toledo podrá abrir sus puertas a finales de 2023 o principios de 2024 en caso de que hubiese algún retraso. El proyecto corre a cargo de fondos del Pacto de Estado y europeos, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Cifras. «La violencia sexual está muy invisibilizada», subraya la consejera de Igualdad, ya que únicamente se denuncian «el 8% de las agresiones sexuales». Y en lo que va de año se han atendido a 116 mujeres en la región a través del programa 'Contigo', de las cuales 25 son de Toledo. Si bien, Fernández llama la atención por el notable aumento de casos desde que se puso en marcha el recurso en 2018. Además, el 57% de las víctimas son mujeres jóvenes, de entre 18 y 35 años, casi el 80% son españolas, y en la mayoría de los casos el agresor pertenece al entorno familiar, excluidas las parejas.

Por este motivo, el Gobierno regional tiene como objetivo «sacar a la luz todo lo que hay» y  convertirse «en la mano para que recorran el camino». Fernández asegura que todavía muchas mujeres silencian los casos «por miedo a que no las crean y miedo a los agresores», con lo que considera que todos los operadores deben seguir trabajando «para que sean los agresores los que tengan que esconderse».

Fernández cree que al principio el centro atenderá a mujeres derivadas de otros recursos, del Centro de la Mujer por ejemplo, y considera esencial que estén bien informados los cuerpos y fuerzas de seguridad y el personal sanitario, que suelen atender a las víctimas una vez que se produce la agresión. Sin embargo, el propósito es lograr que las mujeres terminen acudiendo al centro de manera autónoma para recibir ayuda psicológica, jurídica, social.

Este mismo modelo es el que  también se implantará en el resto de la región, ya que está prevista la apertura de un centro por provincia, un recurso similar al que opera ya en Asturias. Para ello, la Junta invertirá seis millones de euros.

 Los menores. Las cifras también alumbran una grave problemática que crece sin freno, las agresiones sexuales cometidas por menores. Ante este panorama, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido poner en marcha una campaña informativa, a través de un vídeo, dirigida a las familias para fomentar la educación sexual, puesto que la mayor parte de los adolescentes se informa sobre sexualidad a través de la pornografía.

Esta campaña «no pretende herir sensibilidades», pero sí da un toque de atención a las familias para que sean ellas las que informen y dediquen tiempo a sus hijos a tratar el tema de la educación sexual.

En este caso, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, apunta que se han duplicado las agresiones sexuales perpetradas por menores desde el año 2016 al mismo tiempo que también crece el consumo de la pornografía. Según un informe de 'Save the children', siete de cada diez adolescentes tiene acceso frecuente a la pornografía, un tercio apunta que la pornografía es el único acceso para aprender sobre sexualidad y el 55% de los adolescentes considera, en su mayoría varones, que ofrece ideas. 

En este contexto, Fernández subraya que la sociedad tiene una gran asignatura pendiente sobre educación sexual y los adolescentes presentan graves carencias informativas, tienden cada vez más al consumo «de una pornografía cada vez más violenta, y en manada», que agrava esta llamativa problemática que también preocupa a los operadores jurídicos desde hace tiempo, como también se refleja con un aumento de cifras en  las memorias judiciales de la Fiscalía General del Estado sin ir más lejos.