La deuda de Castilla-La Mancha alcanzó los 15.574 millones de euros en el primer trimestre del año, según los datos del Banco de España publicados este jueves. Dentro de las comunidades autónomas, la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al primer trimestre del año anterior, salvo en el Principado de Asturias y la Región de Murcia.
La deuda de Castilla-La Mancha ha llegado a los 15.574 millones de euros. El dato es del cierre del primer trimestre y lo publicó ayer el Banco de España. La cifra no es pequeña, pues la Junta tendría que dedicar más de todo el presupuesto que tiene cada año para salvarla. Sin embargo, en la parte buena de estos datos, los volúmenes de deuda de Castilla-La Mancha llevan estabilizados en las franjas de los 14.000 y los 15.000 millones desde 2016. El pico de deuda de la región se marcó en el primer trimestre de 2021, con 15.652 millones.
Cuantitativamente la cifra de deuda de la región ha crecido tanto si se compara con el trimestre anterior como con el mismo período de hace un año. Esos 15.574 millones de euros implican que de enero a marzo la deuda ha crecido en 54 millones. En comparación con los últimos doce meses, ese incremento ha sido de 669 millones de euros, pues en marzo de 2022 el cómputo total estaba en 14.905 millones.
En volumen de deuda, Castilla-La Mancha es la quinta comunidad que más millones de euros debe. Está por detrás de otras cuatro que tienen mucha más población como Cataluña, con 85.456 millones, Comunidad Valenciana, con 55.439, Andalucía con 37.495 y Madrid, con 36.744.
Aunque a lo largo de estos meses la deuda ha crecido cuantitativamente en la región, a la par ha ido descendiendo en comparación al PIB, es decir su peso se ha reducido en proporción con la economía regional. Se explica porque el aumento del PIB ha sido mayor que el de la deuda tanto durante el último año como el último trimestre. En marzo de 2020, la deuda de Castilla-La Mancha representaba el 34,3 por ciento del PIB. Doce meses después ha bajado al 32,7. Es decir, ha bajado 1,6 puntos. El descenso trimestral ha sido de siete décimas, pues la deuda regional cerró 2022 al 33,4 por ciento del PIB.
El peso de la deuda regional en comparación con su Producto Interior Bruto ha ido bajando desde 2020, cuando alcanzó su pico, llegando al 39 por ciento.
La deuda regional en proporción con su PIB es la tercera más alta del país. Solo está por encima la Comunidad Valenciana, con un 43,7 por ciento y la de Cataluña, con un 33,1 por ciento.
La valoración del Gobierno. Desde la Junta destacan que Castilla-La Marcha se sitúa como la segunda comunidad autónoma que más reduce el peso de su deuda pública en términos de PIB respecto al trimestre anterior, con siete décimas menos, más del triple que la media nacional, que ha bajado dos décimas.
También destacan que la región está entre las cinco comunidades autónomas que más han reducido su deuda en el último año. Concretamente, 1,6 puntos porcentuales en relación a su PIB. La media ha bajado un 1,3.
11.069 millones del fondo de financiación a las comunidades. La mayor parte de la deuda que tiene Castilla-La Mancha se la debe al Estado. Más de dos terceras partes las ha recibido del Fondo de Financiación a las Comunidades, llegando a los 11.069 millones de euros.
3.637 millones en entidades financieras. La deuda que tiene la Junta con entidades financieras asciende a 3.637 millones de euros a marzo de 2022. La mayor parte son créditos a largo plazo, con 3.627 millones. La Junta solo tiene diez millones de deuda en préstamos a corto plazo.
385 millones de préstamos en el resto del mundo. La tabla que publica el Banco de España también especifica el apartado de préstamos que tiene cada comunidad atuónoma en «el resto del mundo». En el caso de Castilla-La Mancha son 385 millones. Entre todas las comunidades suman 17.925.