Tablas en las Cortes por la ausencia de Martínez Guijarro

S.L.H.
-

El vicepresidente primero del Gobierno regional no pudo acudir al Pleno y el voto telemático no se aplica en las votaciones de resoluciones. PSOE y PP-Vox empataron a 16 votos

Los diputados votaron hasta en tres ocasiones cada una de las resoluciones. - Foto: Javier Pozo

Las votaciones plenarias en las Cortes de Castilla-La Mancha están más ajustadas que nunca en esta legislatura. La ausencia de un diputado puede decantar la balanza al lado contrario; más si cabe en la bancada socialista que solo cuenta con un voto más (17 parlamentarios) que la suma de la oposición, Partido Popular y Vox (en total 16).

La ausencia del vicepresidente primero del Gobierno regional y diputado socialista, José Luis Martínez Guijarro, se hizo notar en los dos últimos puntos del Pleno celebrado ayer en las Cortes autonómicas, en los cuales se debatió sobre los daños producidos por la DANA y las dificultades que las familias de la región deben afrontar en este inicio del curso escolar.

Previamente, la Mesa de las Cortes admitió a trámite una modificación puntual del Reglamento del Parlamento y el debate y votación del límite máximo de gasto no financiero. En estos puntos, Martínez Guijarro pudo efectuar el voto telemático que hizo valer la mayoría socialista; pero en los dos últimos, al tener que aprobar o rechazar las propuestas de resolución presentadas en ese mismo instante por los grupos, el voto telemático no se aplica. 

Es por ello que el PSOE, con 16 votos finalmente, y la oposición, con otros 16 -12 del PP y 4 de Vox- provocaron un empate en las votaciones de las resoluciones que los socialistas y 'populares' presentaron tras los debates sobre los efectos de la DANA y el inicio del curso escolar. 

El Reglamento establece que cuando se producen tablas, se proceda a una segunda votación, pero el resultado fue el mismo: empate. En este punto, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, tiene que preguntar si alguno de los diputados quiere reconsiderar el sentido de su voto, procediendo seguidamente a una tercera y última votación. Nuevamente, el resultado fue el mismo. A consecuencia, las propuestas de resolución son rechazadas.

Durante el debate parlamentario relativo a los daños producidos por la DANA, el PP urgió al Gobierno de Castilla-La Mancha a habilitar ayudas para los afectados, pero el PSOE consideró que la petición es «extemporánea» porque aún se evalúan daños y sigue activado el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam).

El PSOE reclamaba mayor agilidad al Gobierno de España a la hora de aprobar la declaración de zonas catastróficas y la concesión de ayudas. 

En este denate, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, actualizó los datos que la DANA ha dejado en la región hasta las 08:00 horas de este jueves, con un total de 2.606 incidencias, 296 municipios afectados y más de 36.000 llamadas al 112.

En lo que concierne al debate general sobre el inicio del curso escolar, los 'populares' solicitaban ayudas más cuantiosas para que las familias puedan soportan el enorme gasto que supone la vuelta al cole; mientras que el PSOE proponía seguir impulsando las ayudas para libros y comedores y reforzar los programas de préstamos de libros.