Fuensalida recupera El Bulevar en sus fiestas

Alvaro de la Paz
-

El Ayuntamiento erige una zona joven dedicada al ocio nocturno sin menoscabo de la tradicional programación en la Glorieta. Una novillada picada y la procesión con la Virgen de la Soledad cierran el ciclo ferial

Fuensalida recupera El Bulevar en sus fiestas

álvaro de la paz / fuensalida

El antiguo campo de fútbol municipal de Fuensalida, conocido por los vecinos como El Bulevar, volverá a celebrar conciertos después de varios años sin actividad durante las fiestas. La programación incluye cuatro noches consecutivas con acontecimientos en un recinto recién acondicionado como zona joven de conciertos. La renovada infraestructura contará con un escenario de notables dimensiones, barras de bar y tecnología de sonido y luz. Las madrugadas desde el miércoles 11 hasta el sábado 14 reunirán a centenares de personas alrededor de la música de disyoqueis de diferentes estilos y de sendos conciertos tributo a Michael Jackson, la noche del viernes, y la banda británica Queen, en la del sábado.

El alcalde de Fuensalida, Santi Vera, califica el terreno recuperado como «una zona pensada para la gente joven» durante los próximos días. La programación para el espacio revivido apunta a este grupo de edad, aunque la Glorieta, en el centro de la localidad, mantendrá una importante actividad. Este enclave, punto de encuentro en el corazón de Fuensalida, seguirá siendo el eje de las ferias y fiestas. El regreso de El Bulevar como espacio para el esparcimiento nocturno no restará importancia a la Glorieta. «Queremos que siga manteniendo su ambiente festivo y tradicional, también para las cañas y las tapas», apunta el regidor.

Las actuaciones para la adecuación de este punto incluyen la colocación de dos nuevas carpas que proyectarán sombra durante el día y evitarán las presumibles altas temperaturas del mes de septiembre. El alquiler de ambas estructuras responde a una demanda de los vecinos. «Estas carpas que cubren y protegen del sol era algo que se venía pidiendo desde hace años y es de sentido común instalarlas». Las dos carpas, ya instaladas, ocupan una superficie de 300 metros cuadrados (miden 30 metros por 10), y mejorarán el bienestar de quienes acudan a esta zona para participar de alguna de las actividades programadas durante los próximos días. La intención del Consistorio pasa por «potenciar las el horario de mañana, garantizar los juegos infantiles de las tardes y proteger a las orquestas nocturnas si la lluvia hace presencia».

Las dos carpas favorecerán la celebración del torneo de ajedrez que se celebrará mañana. En la Glorieta, y bajo estas pantallas, se instalará un tablero gigante para casi un centenar de jugadores que mostrarán sus habilidades estratégicas a lo largo del día. Esta prueba, integrada dentro del circuito provincial de la especialidad, forma de la apuesta del equipo de Gobierno por la actividad física como fórmula de diversión. «Hacemos mucho hincapié en el deporte durante las fiestas», explica Vera. Otras disciplinas, como el fútbol o el ciclismo, también tendrán un espacio destacado.

DEVOCIÓN. Las ferias y fiestas en honor al Santísimo Cristo del Olvido y a Nuestra Señora de la Soledad celebran el día del Cristo el sábado 14 y el de la patrona, y «alcaldesa perpetua» como recuerda el alcalde, el domingo 15. La procesión con la imagen de la virgen por las calles de la localidad pondrá el broche al ciclo festivo. Vera no esconde sus profundos sentimientos religiosos. «Tengo una gran devoción por la Soledad, como cualquier fuensalidano». La misa solemne se celebrará al mediodía; por la noche, procesión. El canto de La Salve cerrará el cortejo.

Fuensalida disfrutará de una nueva novillada picada en la misma tarde del domingo 15, a partir de las 17,30 horas. Las jóvenes promesas de este escalafón Ignacio Olmos, Diego San Román y Fernando Plaza estoquearán un encierro de la ganadería de Guadajira. El cartel lo forman tres de los nombres más notables de la temporada y el objetivo pasa por mantener «el gran nivel que han tenido las novilladas que se han celebrado en los últimos años», asegura el regidor municipal.

El concurso de carrozas será otro de los platos fuerte de las ferias y fiestas. Todas las que se inscriban tendrán un premio de participación de 250 euros. El primer premio asciende a los 1.800 euros, el segundo a 1.300 y el tercero a 800. El tradicional desfile de carrozas es uno de los acontecimientos que mejor «ambiente» tiene estos días.

El Ejecutivo local ha comenzado a atender el buen funcionamiento de las jornadas venideras. El pasado miércoles se reunió la Junta Local de Seguridad para organizar el dispositivo policial y de movilidad para las fiestas patronales. «Seremos el epicentro cultural y festivo de la comarca. Vendrá gente de Camarena, Santa Cruz del Retamar, Huecas o Torrijos», enumera Vera. El alcalde cifra en «más de 20.000 personas» la afluencia que espera su localidad durante su feria.