Guerrero: «El nombre de Talavera ha sonado en toda España»

Lola Morán Fdez.
-

La edil de Festejos ha asegurado que están «muy satisfechos» con estas ferias y ha insistido en que, pese al coste de 605.000 euros, ha habido un ahorro respecto a las del año pasado

Guerrero: «El nombre de Talavera ha sonado en toda España» - Foto: Reviejo

La concejala de Festejos, María Pilar Guerrero, ha trasladado este martes su satisfacción por el resultado de las Ferias de San Isidro de este año, festejos con los que «el nombre de Talavera ha sonado en toda España». Así se ha pronunciado en rueda de prensa, en la que ha hecho un balance de las Ferias tras concluir este lunes con la celebración del Día del Niño.

El presupuesto de estos festejos ha sido motivo de controversia desde el principio, y la oposición ha venido criticando que haya ascendido a 605.000 euros, cifra que ha confirmado la concejala de Festejos al término de las ferias. En todo momento, Guerrero ha querido destacar que, pese a que la oposición diga lo contrario, la «transparencia» es lo que prima, ya que mientras otros años no se han incluido todos los gastos en el presupuesto de ferias, , en estos 605.000 euros «están metidos todos los gastos que conllevan».

Como ha desglosado, de estos más de 600.000 euros dedicados a San Isidro, 268.000 euros han sido para los conciertos. El de mayor caché ha sido el de Abraham Mateo, de casi 70.000 euros, algo que, para la edil, ha sido «una inversión, no un gasto», puesto que «era la primera vez que venía un artista de primer nivel a Talavera» y se ha traducido en «el nombre de Talavera ha salido a nivel nacional». Por su parte, el caché de los grupos talaveranos ha sido de unos 6.000 euros cada uno de ellos, según ha confirmado la edil.

A las diferentes licitaciones se han dedicado 147.000 euros;a gastos varios de ferias -donde se incluyen aspectos como seguridad privada o sonido- otros 172.000 euros;y a la SGAE por derechos de autor se han destinado 17.581 euros.

Como ha señalado Guerrero, si el anterior equipo de Gobierno hubiera incluido todos estos conceptos en el presupuesto de San Isidro 2023, habría ascendido a «más de 500.000 euros y no esos 265.000 euros que se publicaron». 

Asimismo, ha insistido en que los festejos de mayo de este año han durado dos días más que los de 2023, lo que supone «cuatro conciertos más, los escenarios, el servicio de limpieza» y demás gastos ligados al desarrollo de las fiestas. Por ello, la concejala ha reiterado que se ha «ahorrado» respecto a San Isidro del año pasado, apuntando en concreto a «un ahorro de 25.000 euros por día». «Si cogemos el presupuesto que se gastaron en San Isidro de 2023 y lo multiplicamos por seis días, que son los que hemos tenido este 2024, habrían tenido un coste de 746.000 euros», ha indicado.

La concejala ha reconocido que si bien había presupuesto para organizar las Ferias, «el problema a lo mejor va a venir a raíz de las de septiembre» por la situación económica de la Concejalía de Festejos, como vienen denunciando desde el actual equipo de Gobierno desde su llegada al Ayuntamiento como ha recordado la edil.

En cuanto a los ingresos por estos festejos de mayo, Guerrero ha indicado que el Ayuntamiento ha percibido unos 125.000 euros, si bien ha remarcado que también se han traducido en movimiento económico para la ciudad. «Los caseteros nos han informado que están todos muy contentos porque la verdad es que ha habido una respuesta de público monumental», ha apostillado.

Gran afluencia de público. Más allá del presupuesto, la concejala ha hecho hincapié en la «gran afluencia» de público que ha habido en este San Isidro, en especial las jornadas del 14, 15, 17 y 18, «donde se pudo ver tanto en la Comarca como en la Juventud un lleno total» y sin «tener que lamentar graves incidentes». Al hilo de esta cuestión, la concejala se ha referido a preguntas de los periodistas a la agresión a un policía nacional fuera de servicio el sábado de Ferias y ha confirmado que este martes seguía hospitalizado pero que finalmente no será operado.

Asimismo, la edil ha destacado que desde el Ayuntamiento se ha «retomado» el contacto con los feriantes y se ha dado «un orden y prestaciones que no existían hasta este momento en cuanto a organización», algo que «tendremos que seguir mejorando año tras año». «Hacía mucho tiempo que no se pasaba por allí nadie de la administración», ha asegurado la concejala, quien ha explicado que se ha atendido a demandas del colectivo como sacar los vehículos del recinto y habilitar un aparcamiento especial para ellos además de remarcar la situación de las casetas, entre otras.

De igual manera, ha confirmado que ya en San Mateo de este año se incorporarán los cambios anunciados en lo que respecta a las casetas hosteleras, algo que, como ha indicado, ya se viene comunicando al sector desde hace tiempo.