Encuentran documentación en el cadáver hallado junto al puente de Añover de Tajo

J.A.J./Toledo
-

Esta es la principal pista para averiguar quién es el fallecido, debido al avanzado estado de putrefacción de los restos encontrados

Encuentran documentación en el cadáver hallado junto al puente de Añover de Tajo - Foto: David Pérez

El cadáver hallado el pasado domingo en el río Tajo, al pie de un puente en las afueras de Añover, portaba al menos una cartera que guardaría documentos de identidad en su interior. Así lo ha podido saber este medio en fuentes conocedores de este caso.

Esta documentación, si ha conseguido preservarse a la acción del agua y correspondiera al fallecido, es ahora la principal pista con que cuentan los investigadores para la identificación, dado el avanzado estado de putrefacción que presentan los restos. Esta descomposición no permitía determinar a simple vista si el difunto había sufrido heridas por la agresión de otra persona con algún tipo de arma.

Sólo ha podido comprobarse que el cadáver corresponde a un varón de raza blanca, de aproximadamente 1,80 metros de alturas y con cierta apariencia de corpulento.  Estaba ataviado con algo similar a un chandal para hacer deporte o un uniforme de trabajo.

Durante la mañana de ayer, agentes de Policía Judicial de la Guardia Civil continuaron rastreando la zona en torno al viaducto de Añover de Tajo en busca de nuevas evidencias  que permitan resolver qué le ocurrió a este individuo.

Abren diligencias.

Mientras tanto, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Illescas ha abierto las correspondientes diligencias previas sobre el hallazgo de este cuerpo, que sigue depositado en el Instituto de Medicina Legal de Toledo.

Fue un ciclista quien divisó el cuerpo mirando desde lo alto del viaducto.

Tras superarse la sorpresa inicial que se generó entre los vecinos de  Añover de Tajo tras conocerse la aparición de este cadáver en el puente de la CM-4004, se van conociendo más detalles sobre cómo se produjo el hallazgo. Fue precisamente un ciclista quien, durante un recorrido por el lugar, pudo divisar el cuerpo al situarse en la única perspectiva en la que podía verse:en lo alto del viaducto.

Es sabido que este puente, sobre todo, es utilizado para el tráfico de camiones de empresas de construcción situadas en su entorno, y no registra apenas el paso de peatones.

Por lo que parece, el cadáver fue llevado en un momento indeterminado desde río arriba por la corriente del Tajo hasta quedar atrapado en una acumulación de maleza formada en un pilar central del puente. Mientras la descomposición del cuerpo se aceleraba por la acción del agua y los organismos fluviales, estos restos mortales quedaron tan tapados por los residuos represados delante del pilar que resultaban invisibles desde las orillas.

La casualidad quiso que fuera este aficionado al deporte del pedal quien, al detenerse para un descanso en mitad del puente y observar para abajo, viera algo parecido a un monigote entre el lodo.

De hecho, hizo falta que los agentes de la Guardia Civil y los bomberos se acercaran en una lancha para descartar que la figura fuera la de un maniquí y comprobar que correspondía a un ser humano.