«Los niños son una fuente de transmisión menos eficiente»

M. G.
-

«La mayor parte de los síntomas de la Covid-19 en edad pediátrica son compartidos con otras infecciones frecuentes en niños». «Con millones de contagios a nivel global es comprensible que exista preocupación»

«Los niños son una fuente de transmisión menos eficiente»

Desde marzo se insiste en que los niños y adolescentes no son pacientes de riesgo, los contagios  y los síntomas son bajos y leves, salvo excepciones. ¿Hay que verlo así?

Tanto la experiencia acumulada de estos meses como la evidencia científica de la que disponemos hasta ahora avalan esta idea. Los casos de enfermedad pediátrica grave son infrecuentes y en la mayoría de los casos los pacientes pasan la enfermedad de forma asintomática o bien con síntomas leves. Esto no significa que haya que relajar la vigilancia o el cumplimiento estricto de las medidas propuestas por el Ministerio de Sanidad y las diferentes consejerías.

¿Cuáles son esos síntomas que pueden avisar a los padres de que sus hijos pueden estar contagiados?

Esta es una de las dificultades con la que nos encontramos. La mayor parte de los síntomas de esta enfermedad en la edad pediátrica (fiebre, tos, diarrea, dificultad respiratoria o exantemas, entre otros), son compartidos con otras infecciones frecuentes en los niños. No tenemos síntomas ‘exclusivos’ de la Covid-19 que nos permitan realizar un diagnóstico excluyente.

¿Se le puede dar ibuprofeno a un niño con coronavirus? En Francia hubo mucha polémica con este medicamento e incluso se aconsejó no tomarlo porque podía empeorar la enfermedad.

No existe evidencia científica de que el uso de ibuprofeno pueda provocar empeoramiento de la enfermedad. Tanto la AEMPS en España como la OMS se han pronunciado en este sentido. Por lo tanto, el uso de ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre en el contexto de la Covid-19 es una opción terapéutica válida, al igual que en otras viriasis.

En caso de contagio, el aislamiento de menores dentro del domicilio es muy complicado. ¿Hay que establecer medidas en el núcleo de convivientes?

En caso de contagio confirmado es necesario que el núcleo familiar conviviente cumpla con las medidas de cuarentena y/o pruebas diagnósticas establecidas a tal fin por los protocolos vigentes establecidos.

La vuelta al cole está llena de dudas e incertidumbre tanto para el ámbito escolar como para los padres. ¿Está justificada tanta alarma?

En una situación como la actual, con millones de contagios a nivel global y un impacto transversal sin precedentes, es comprensible que exista preocupación. Por este motivo, es imprescindible poner a disposición de padres, profesores y alumnos una información fiable, actualizada y comprensible que permita comprender las medidas que vayan adoptándose en función de la situación epidemiológica.

Se ha planteado un protocolo con medidas -clases burbujas, distanciamiento del alumnado, toma de temperatura, PCR- ¿Es suficiente para evitar contagios?

No existe actualmente ninguna medida individual que permita asegurar que no habrá contagios. No existe el riesgo cero y contagios habrá, pero hay que pensar que las medidas de prevención y distanciamiento -tan difíciles de comprender como en ocasiones de llevar a cabo- siguen el objetivo de evitar una transmisión comunitaria de la enfermedad.

¿Es posible en educación infantil, sobre todo, con niños de tres y de cuatro años, cumplir medidas y que acudan a clase con relativa seguridad este otoño?

Es la etapa en la que resulta más difícil que se cumpla con las medidas de distanciamiento y, por lo tanto, el grupo de edad con mayor riesgo de cara a un posible contagio o transmisión del coronavirus. Sin embargo, en la medida de lo posible, se recomienda que los niños pequeños se incorporen a las escuelas infantiles desde el inicio, ya que el beneficio de la educación presencial y la socialización en esta edad son prioritarios. Esto es lo que recomienda la Asociación Española de Pediatría (AEP). Y yo mismo, por supuesto.

¿Llevaría a sus hijos al cole con el aumento de casos que se están registrando en Toledo en las dos últimas semanas?

Definitivamente, sí. De hecho, aunque son mayores, irán desde la semana que viene, según se establezca la asistencia en su centro educativo.

Un estudio reciente de la Universidad de Granada apunta que una clase de veinte alumnos tiene unos 800 contactos en solo dos días. Con esta cifra resulta muy complicado minimizar los riesgos de contagio, ¿no?

Las medidas contempladas tratan de evitar la transmisión comunitaria de la enfermedad, lo que implica minimizar el número de contagios, pero no evitarlos al 100%.

No paran de salir estudios y análisis sobre el coronavirus y los niños. Hace tres días se publicó uno del Hospital Vall d’Hebrón que decía que la transmisión de hijos a adultos con los que conviven es baja, alrededor de un 3,4%. ¿Y es creíble con la facilidad de propagación que se está viendo?

Cada día tenemos un conocimiento más profundo de la enfermedad a través de numerosos estudios e investigaciones. Según la última propuesta para la reincorporación al colegio de la AEP, los niños parecen infectarse de forma similar a los adultos y son una fuente de transmisión a otros niños y adultos, aunque menos eficiente, especialmente los menores de 10 años. Esto coincide con el estudio que mencionas.

En general, hay muchas dudas sobre si los niños son supercontagiadores o no, si ahora son prácticamente inmunes o no. La información es variada y muchas veces está provocando cierta incertidumbre.

Por eso es tan importante, en primer lugar, acudir a fuentes de información fiables, rigurosas y autorizadas y, por otro, pedir a las autoridades sanitarias y educativas que proporcionen canales de acceso generalizado a este tipo de información.

Sin embargo, también ha habido sanitarios en Estados Unidos que han alertado de síntomas graves de coronavirus en menores y algunos derivan o son similares a la enfermedad de Kawasaki. ¿En qué casos es posible alarmarse?

Te refieres al Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico -MISC-C, en inglés-. Es una entidad que se ha relacionado serológicamente con infección por coronavirus. Comparte algunos signos con el síndrome de Kawasaki como el dolor abdominal o la inflamación de mucosas. Sin embargo, hay que decir que el número de casos reportados en España es muy escaso y que es una entidad actualmente en estudio.

Lo mismo se ha dicho en casos similares a una gastroenteritis en niños, que puede confundirse con síntomas de covid de más o menos gravedad, ¿no?

Una de las dificultades que nos encontramos con el coronavirus es que los síntomas comunes de esta enfermedad en la edad pediátrica lo son también de otras entidades. Las gastroenteritis en la infancia por diferentes agentes infecciosos son frecuentes. En cualquier caso hay que insistir también en que los síntomas son mayoritariamente leves.

Del coronavirus se va sabiendo más, pero hay muchas dudas. ¿Es frecuente y posible la reinfección?

Recientemente se ha comprobado la posibilidad de reinfección. Sin embargo, faltan estudios y evidencia científica que nos permitan interpretar de forma correcta tanto el significado clínico y como el riesgo de transmisión en estos, de momento, excepcionales casos.