La última carta de Antonio Machado

Agencias
-

El Instituto Cervantes acoge una colección inédita de textos y libros del autor de 'Campos de Castilla' y de su hermano Manuel, entre los que se incluye la misiva que escribió antes de morir

La última carta de Antonio Machado

El 22 de febrero de 1939, Antonio Machado moría en el exilio en la localidad francesa de Colliure. Allí, débil de salud, contaba a su amigo Luis Álvarez Santullano cuáles eran sus planes de futuro. Unas ideas que ahora se conocen gracias a la exposición Los Machado, que acoge el Instituto Cervantes hasta el próximo 9 de febrero en su sede de Madrid y que incluye documentos y textos de los dos hermanos escritores, Antonio y Manuel.

Con fondos de la Fundación Unicaja, la muestra presenta una inédita carta del autor de Campos de Castilla a Álvarez Santullano escrita en la ciudad gala el mismo mes de su fallecimiento, por lo que se considera que es la última misiva que escribió. En ella, habla, por un lado, de su débil estado de salud y apunta a una posible salida a la URSS, algo que descarta después.

«No he podido contestar antes a su interesante carta porque a mis ya viejos achaques ha venido a sumarse un funesto catarro bronquial, que -aunque mejorado-, me tiene bastante fastidiado. De acuerdo con sus atinadísimas observaciones, en efecto creo que el asunto de la URSS de momento quizás debe ser aplazado y, sobre todo, si se puede resistir aquí el tiempo que tarde en vislumbrarse un porvenir», señala el poeta.

En la muestra también se pueden encontrar fotografías, cartas inéditas, libros, libretos y manuscritos originales de teatro, como la obra La diosa razón, escrita a cuatro manos por Antonio y Manuel sobre la Revolución Francesa y que nunca llegó a llevarse a escena.

También está la primera página de un borrador de Antonio Machado para su discurso de ingreso en la RAE , que nunca llegó a leer, o la carta de pésame de la Hispanic Society enviada a Manuel tras la muerte de Antonio. Pero, sobre todo, está presente, según los organizadores, el «amor fraternal» entre ambos hermanos, que no se rompió ni siquiera tras la separación forzada por la Guerra Civil.