El bólido detectado en Villamuelas procedía de un cometa desconocido

J. M. / LT / Toledo
-

El trabajo ha obtenido datos de la roca que pesaba 40 kilos e impactó contra la atmósfera a 70.000 kilómetros por hora. «No es tan común que sea tan brillante», dice una experta

La bola de luz generada por la roca, durante la desintegración. - Foto: Leonor Ana Hernandez

Todas las civilizaciones han mirado al cielo para desentrañar el misterio de los astros. En las últimas décadas, los expertos han avanzado una barbaridad, pero la gente corriente ha dejado de fijarse tanto en el firmamento. Sin embargo, muchos recuerdan el fogonazo que deslumbró a los observadores una noche de abril de 2013. Entre ellos, la astrónoma Leonor Ana Hernández, quien captó en el Complejo Astronómico de La Hita, de La Puebla de Almoradiel, la desintegración de un meteoroide (no se trata de un meteorito porque no quedaron restos) al contactar con la Tierra. No quedó ni un resto. No obstante, el profesor José María Madiedo se ha valido de esta instantánea y de imágenes de sus cámaras repartidas por distintas partes del país para pormenorizar las características del bólido que fue fulminado a la altura de Villamuelas.

El profesor de la Universidad de Huelva José María Madiedo ha publicado este trabajo en la revista especializada ‘Astronomy and astrophysics’ y ha concluido que el meteoroide procedía de un cometa que aún no ha sido descubierto. La roca pesaba alrededor de 40 kilos e impactó contra la atmósfera terrestre a una velocidad de casi 70.000 kilómetros por hora.

un fenómeno nada común. La población de apenas 700 habitantes de la comarca de la Mesa de Ocaña tuvo el privilegio de observar la bola de luz, más brillante que la luna llena, que se generó tras la desintegración de la roca al llegar a la Tierra. «No es tan común que sea tan brillante y tan grande», asevera al respecto Hernández, quien pertenece al Observatorio Astronómico de La Hita. Y agrega: «El cielo nos da sorpresas. Fue algo excepcional». De hecho, en la zona centro de la Península Ibérica la bola de luz generada se observó de manera especial, parecido al fenómeno que se registró en 2007 en el entorno de Puerto Lápice.

En la investigación astronómica encabezada por Madiedo, han participado también la Universidad de Sevilla, el Instituto de Ciencias del Espacio, la Universidad Complutense de Madrid, la Fundación AstroHita, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Observatorio de La Murta y el Centro Astronómico Hispano-Alemán (Observatorio de Calar Alto). El fenómeno fue registrado por los sistemas de detección de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos.