La geografía puede influir en el cáncer

J. Galán
-

Dos profesores de la UCLM han desarrollado un estudio en el que se estima la mortalidad por cáncer según la zona geográfica. Un tipo de cáncer puede ser más común en el norte, que en otros puntos del país, abriendo la puerta a estudiar los riesgos

Cuanto menos curiosa es la nueva investigación desarrollada en la UCLM. Y es que según un tipo de patrones, pueden existir un mayor número de casos de cáncer según la zona geográfica en la que uno se encuentre. Esta investigación es el resultado del trabajo realizado por Virgilio Gómez y Francisco Palmí Perales, ambos profesores universitarios, y que desarrollan esta estimación como la tesis doctoral de este último. Para explicar adecuadamente el proyecto, los investigadores tratan de determinar si dos tipos de cáncer tienen el mismo orden geográfico o no, a través de un estudio detallado por provincias. Para ello, Virgilio y Francisco, con ayuda de la subvención de la Junta, de la UCLM y del Ministerio de Economía y Competitividad, financiaron la compra de los datos del Instituto Nacional de Estadística para poder realizar la observación con total exactitud.

El objetivo de la investigación es calcular una estimación aproximada de la mortalidad por cáncer según las diversas zonas geográficas. En palabras de Virgilio Gómez, “lo que hacemos es proponer un método que permite determinar si dos tipos de cáncer distintos tienen la misma distribución geográfica o no. Cuando hemos visto que diferentes tipos de cáncer tienen un patrón similar puede indicar que entre ambos haya factores de riesgo similares”, es decir, averiguar qué tipos de cáncer son comunes en una determinada zona y cuáles no, para buscar posibles factores de riesgo afines. Para realizar esta investigación, los profesores contaron con todos los datos de mortalidad por cáncer en España desde 1996 a 2014, calculando, a continuación, una tasa a la que han bautizado como de mortalidad estandarizada. Esta tasa, explicada por Virgilio Gómez, es el resultado de dividir el número de casos observados en cada provincia por el número de casos esperados. Para averiguar este último término es necesario dividir el número de casos existentes en toda España para un tipo de cáncer determinado, entre el tanto por ciento que esa provincia a estudiar representa del total de la población española. Por ejemplo, el 1% de 20.000 casos de cáncer. Una vez se conozca el número de casos esperados, se realiza la tasa de mortalidad estandarizada, cuyo cociente indicará la estimación aproximada de la provincia. Si el cociente de esa tasa es cercano a 1, la provincia en cuestión tendrá un número de casos uniforme al resto de las provincias españolas, mientras que si el cociente es mayor que 1, la provincia tendría más casos de lo normal para ese tipo de cáncer. Lo contrario ocurriría en una provincia si el cociente es inferior a 1, disminuyendo así el índice de casos de cáncer en aquella zona.

Como ejemplo de esta investigación, se encuentra el gráfico que se observa en la parte superior de la página, en el que se observa la estimación por provincias de tres tipos de cáncer. En el caso del cáncer de esófago y de cavidad bucal y faringe se observa como en el norte de España está mucho más instaurado que en el resto de España, por lo que pueden existir factores de riesgos comunes. Este ejemplo de estadística Bayesiana ha sido publicado en la revista internacional ‘Journal of the Royal Statistics’, bajo la autoría de Virgilio Gómez y Francisco Palmí.