Sánchez Lubián atisba las raíces del CD Toledo en el año 1908

Sergio Miguel
-

El periodista ve los orígenes del cuadro capitalino en un equipo denominado Sociedad Toledo Fútbol Club que a principios de siglo limitaba su actividad a partidos amistosos

Sánchez Lubián atisba las raíces del CD Toledo en el año 1908 - Foto: Yolanda Lancha

¿Y si el Club Deportivo Toledo, su Toledo, fuera un club centenario? ¿Y si sus orígenes pueden hallarse más allá del 24 de abril de 1928? Esta nueva línea de investigación la dejó abierta el periodista Enrique Sánchez Lubián en su conferencia ‘Fútbol en Toledo, una aproximación a una historia centenaria’, que sirvió para inaugurar el ciclo dedicado a la entidad capitalina en la biblioteca regional de Castilla-La Mancha.

Su aportación no puede tenerse por descabellada, puesto que se dedicó a explicar con un abrumador ramillete de fechas cómo, cuándo y por qué se empezó a dar patadas a los balones en la Ciudad Imperial. Así, después de recordar que las minas de Huelva se convirtieron en el semillero español de ese emergente deporte a finales del siglo XIX, pasó a centrarse en el balompié toledano.

Y, cómo no, la Academia de Infantería vuelve a jugar un papel fundamental en su implantación, ya que, «en 1906 el Athletic Club de Madrid viaja a Toledo para jugar con el equipo de los militares». Tal y como el ponente señaló, entonces «se practicaba el fútbol en el Alcázar», algo a lo que contribuyeron hombres como el militar Federico Gómez de Salazar, abuelo materno del periodista de este periódico, Federico Frutos.

El equipo de los cadetes de la Academia era un referente en aquella época entre los desorganizados conjuntos que pululaban por la ciudad, razón por la que «buscaba una mayor competitividad enfrentándose a otros clubes de Madrid». También, en esos años se registra la primera petición oficial al Ayuntamiento «de Juan Sevilla Burriel para solicitar que se pudiera jugar al fútbol en un terreno de 96x65 metros».

Y sólo debe pasar un año más, 1908, para toparse con la primera referencia a la Sociedad Toledo Fútbol Club, «que disputó un partido con dos equipos y donde venció el de azul; es probable que ambos conjuntos perteneciesen a su disciplina, algo habitual por aquel entonces», aseveró el conferenciante.

A partir de ahí, empiezan a florecer las menciones a un Toledo FC que se entremezcla con los otros conjuntos que pueblan la capital regional, aunque el de la Academia sigue siendo el principal referente extramuros.

De hecho, del equipo militar es otra de las anécdotas curiosas que desveló el periodista. Fue en 1913 con la visita del Real Madrid en el que ya jugaba Santiago Bernabéu y que «acabó con empate a uno; pero el árbitro concedió una prórroga de quince minutos que le dio la victoria a los madrileños por 1-3» ante el enfado local. Curiosamente, el después presidente blanco arbitró ese día un partido entre otros dos cuadros toledanos.

Y es que el fútbol era muy diferente al actual, puesto que el carácter ‘amateur’ estaba muy marcado en unos duelos en los que «sorprendía que un cronista reflejase que el árbitro había dejado que demasiado público presenciase el choque desde el interior de una de las porterías».

Pero ya se atisbaban rivalidades que, hasta hoy, perduran. Por ejemplo, al hilo de las escasas medidas de seguridad que se adoptaban, Sánchez Lubián mencionó que en los años 20, «en un partido del Toledo en Talavera, los capitalinos remontaron el 1-0 que tenían en contra para vencer por 1-3; en una crónica firmada por Idi se habla de la violencia, los insultos del público y las patadas más frecuentes a la cara que al balón». La calentura venía de dos duelos anteriores en los que también ganaron los toledanos por 1-3 y 0-5.

Cómo no, se refirió a la fecha de fundación oficial del Toledo, en 1928, con el objetivo de «tener un campo propio» como el de Palomarejos y de todos los avatares que le siguieron después a un club que llegó a vestir de blanco e incluso con pantalón azul antes de conseguir en Madrid su uniforme actual. Pero esos detalles ya son conocidos por el gran público.

Así, a falta de demostrar si las conexiones entre esta nueva entidad y la que floreció en 1908 son algo más que coincidencias, el CD Toledo va a cumplir 86 años de historia oficial. Pero, ¿y si se trata de un club centenario? Enrique Sánchez Lubián no lo descarta.